miércoles, 9 de junio de 2010

Trabajo de cierre: concepto de resumen, tipologias y aplicaciones.

El resumen es la representación breve y concisa del contenido de un documento, especialmente de sus objetivos, alcance y resultados, sin interpretación ni crítica alguna.
Un resumen debe tener ante todo objetividad, brevedad, claridad, coherencia.
Existen varios tipos de resumenes:
  • Indicativo o descriptivo
Describe los principales asuntos del documento, sin reemplazar la lectura del original.
  • Informativo
Destaca todos los datos relevantes del documento orginal.
  • Analítico
Iría mas alla del nivel de descripción, redundaría en detalles y en algunos casos podría sustituir la consulta del original.
  • Crítico
Consiste en una valoración del documento original
  • Estructurado
Permite encontrar con facilidad la intención y resultado del documento original.
Su mayor uso se realiza en el área biomédica.


 El resumen documental surge a causa de la gran explosión de la información que se produjo a finales del siglo XIX, esta se debía de trasmitir con la mayor rapidez posible y por ello se resumian los documentos.
Los resúmenes ayudan al lector ha decidir si les interesan leer el documento completamente.
Los resúmenes proporcionan una primera impresión del tema principal del documento.
Con ellos también pasado un tiempo se puede recuperar una información determinada con la que se trabajó anteriormente.

He escogido estas definiciones ya que pienso que están redactadas con gran exactitud, poseen objetividad y proporciona un buen material de estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario