La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia las que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Estas generan colaboración y servicios que reemplacen a las aplicaciones de escritorio.
Ejemplos de ello son las redes sociales, los blogs, los RSS,etc.
Esta evolución ha hecho que todo el mundo pueda transmitir información sin necesidad de ser un profesional; también ha provocado que los medios tradicionales de la transmisión de la información pasen a un segundo plano.
Gracias a la web 2.0 el resumen documental ha experimentado un gran desarrollo que ha dado lugar a una evolución y especialización de la transmisión de la información, unas herrmanientas modernas con la que la transmisión se realiza se forma instantánea; así el documentalista al hacer un resumen sobre un artículo, puede publicarlo a través de internet sin necesidad de esperar a hacerlo a través de una imprenta.
De esta forma el resumen(lo esencial de una información) puede llegar a todas partes del mundo en unos instantes.
También el resumen tiene un papel importante por los grandes volúmenes de información que se manejan hoy dia, que son comprimidas para hacer posible al acceso de una información específica que nos puede interesar en algun momento y acceder a ella con mayor rapidez.
jueves, 17 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Post Producto: Dossier para un usuario muy especial
El usuario sobre el que voy a realizar el trabajo es una estudiante de Documentación apunto de licenciarse que acude a la biblioteca para informarse de la experiencia laboral de un bibliotecario/a profesional, y así conocer la profesión más a fondo.
El autor dice que dirigir la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha sido una experiencia profesional y personal que le ha parecido apasionante.
En este tiempo, quiénes trabajan en la biblioteca tratan siempre de aumentar los servicios de información, préstamo y consulta, adaptándolos a las necesidades y preferencias de los ciudadanos.
Cualquier persona puede ahora, además de consultar el catálogo y manejar sus préstamos, publicar en la página web de la biblioteca sus recomendaciones de lectura, solicitar la adquisición de una obra que la biblioteca no tenga, aprender con los tutoriales a manejar los recursos y herramientas de la biblioteca y disfrutar de las versiones en línea de las exposiciones bibliográficas realizadas.
Además la biblioteca ha mantenido una preocupación constante por promover y favorecer el desarrollo de hábitos de lectura y de ocio cultural.
Este centro tiene como faceta esencial un carácter de biblioteca regional, que lleva a considerar a toda la Comunidad Autónoma como destinataria de los servicios y a todas las bibliotecas de la región, también tiene como objetivos la tarea de mejorar y extender los servicios de información y lectura.
La biblioteca ha participado, representando a la región, en numerosos proyectos nacionales en el campo de las bibliotecas, demostrando que, aún con pocos medios, puede estar a la altura de otras regiones con mayor tradición bibliotecaria y mayores recursos.
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-06-2008/abc/Toledo/una-tarea-apasionante_1641936123535.html
El autor dice que dirigir la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha sido una experiencia profesional y personal que le ha parecido apasionante.
En este tiempo, quiénes trabajan en la biblioteca tratan siempre de aumentar los servicios de información, préstamo y consulta, adaptándolos a las necesidades y preferencias de los ciudadanos.
Cualquier persona puede ahora, además de consultar el catálogo y manejar sus préstamos, publicar en la página web de la biblioteca sus recomendaciones de lectura, solicitar la adquisición de una obra que la biblioteca no tenga, aprender con los tutoriales a manejar los recursos y herramientas de la biblioteca y disfrutar de las versiones en línea de las exposiciones bibliográficas realizadas.
Además la biblioteca ha mantenido una preocupación constante por promover y favorecer el desarrollo de hábitos de lectura y de ocio cultural.
Este centro tiene como faceta esencial un carácter de biblioteca regional, que lleva a considerar a toda la Comunidad Autónoma como destinataria de los servicios y a todas las bibliotecas de la región, también tiene como objetivos la tarea de mejorar y extender los servicios de información y lectura.
La biblioteca ha participado, representando a la región, en numerosos proyectos nacionales en el campo de las bibliotecas, demostrando que, aún con pocos medios, puede estar a la altura de otras regiones con mayor tradición bibliotecaria y mayores recursos.
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-06-2008/abc/Toledo/una-tarea-apasionante_1641936123535.html
miércoles, 9 de junio de 2010
Trabajo de cierre: concepto de resumen, tipologias y aplicaciones.
El resumen es la representación breve y concisa del contenido de un documento, especialmente de sus objetivos, alcance y resultados, sin interpretación ni crítica alguna.
Un resumen debe tener ante todo objetividad, brevedad, claridad, coherencia.
Existen varios tipos de resumenes:
Su mayor uso se realiza en el área biomédica.
El resumen documental surge a causa de la gran explosión de la información que se produjo a finales del siglo XIX, esta se debía de trasmitir con la mayor rapidez posible y por ello se resumian los documentos.
Los resúmenes ayudan al lector ha decidir si les interesan leer el documento completamente.
Los resúmenes proporcionan una primera impresión del tema principal del documento.
Con ellos también pasado un tiempo se puede recuperar una información determinada con la que se trabajó anteriormente.
He escogido estas definiciones ya que pienso que están redactadas con gran exactitud, poseen objetividad y proporciona un buen material de estudio.
Un resumen debe tener ante todo objetividad, brevedad, claridad, coherencia.
Existen varios tipos de resumenes:
- Indicativo o descriptivo
- Informativo
- Analítico
- Crítico
- Estructurado
Su mayor uso se realiza en el área biomédica.
El resumen documental surge a causa de la gran explosión de la información que se produjo a finales del siglo XIX, esta se debía de trasmitir con la mayor rapidez posible y por ello se resumian los documentos.
Los resúmenes ayudan al lector ha decidir si les interesan leer el documento completamente.
Los resúmenes proporcionan una primera impresión del tema principal del documento.
Con ellos también pasado un tiempo se puede recuperar una información determinada con la que se trabajó anteriormente.
He escogido estas definiciones ya que pienso que están redactadas con gran exactitud, poseen objetividad y proporciona un buen material de estudio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)