He hecho el resumen de Borja Abelludo que se me ha sido asignado.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después del Río de Janeiro (Brasil).
De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por la razón de que el Padre Anchieta, de origen tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.
Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana, el turismo se incrementa a la par que lo hace en verano.
El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, y es uno de los carnavales más importantes del mundo, es además la única fiesta canaria que ostenta tal distinción; un ejemplo de ello fué cuando en 1987 acudío al Carnaval Chicharrero la cantante cubana Celia Cruz junto a la orquesta Billo's Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas, fue registrada en el Libro Guinness de los récords como la mayor congregación de personas en un plaza al aire libre para asistir a un concierto, marca que se mantiene en la actualidad.
En el año 2000, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife se convirtió en la ciudad en Capital Mundial del Carnaval; esto le ha llevado a aspirar a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el carnaval en la calle.
El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales.
El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta.
enlace de post de referencia:http://resumendocumentalnisa.blogspot.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario