RESUMEN DE MI ARTÍCULO A
Los Premios de la Academia (en inglés: Academy Awards), más conocidos como los Óscar, son los premios cinematográficos otorgados anualmente cada mes de febrero o marzo por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Los Ángeles, California.
El premio es una estatuilla dorada que representa un hombre desnudo sosteniendo una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios, cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.
La estatuilla fue creada en 1928 por el escenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que dibujó un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados.
A partir de 1931 se conocería popularmente con el nombre de Óscar desde que, según se cuenta anecdóticamente, Margaret Herrick exclamó al verla que se parecía a su tío Óscar.
La elección de los ganadores se realiza en dos etapas; en la primera son propuestos para el Óscar diez posibles ganadores,esta nominación la realizan los miembros de la Academia, que pertenecen a la misma especialidad de los candidatos al premio.
Así, por ejemplo, los actores votan a los actores que son candidatos, los guionistas a los guionistas, y así sucesivamente.
Por el contrario el ganador en cada categoría es elegido por la totalidad de los miembros de la Academia, sea cual fuere su especialidad.
Todas las votaciones se hacen en secreto y hasta el momento de la ceremonia no se sabe el resultado.
Las categorías premiadas se encuentran entre las más importantes de mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor película de habla no inglesa, mejor fotografía, mejor banda sonora, mejores efectos visuales, mejor guión original, mejor montaje, mejor documental corto, mejor película de animación, mejor maquillaje, mejor dirección de arte, mejor diseño de vestuario...
Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Premios_Óscar
jueves, 25 de marzo de 2010
RESUMEN ARTICULO B
He hecho el resumen de Borja Abelludo que se me ha sido asignado.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después del Río de Janeiro (Brasil).
De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por la razón de que el Padre Anchieta, de origen tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.
Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana, el turismo se incrementa a la par que lo hace en verano.
El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, y es uno de los carnavales más importantes del mundo, es además la única fiesta canaria que ostenta tal distinción; un ejemplo de ello fué cuando en 1987 acudío al Carnaval Chicharrero la cantante cubana Celia Cruz junto a la orquesta Billo's Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas, fue registrada en el Libro Guinness de los récords como la mayor congregación de personas en un plaza al aire libre para asistir a un concierto, marca que se mantiene en la actualidad.
En el año 2000, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife se convirtió en la ciudad en Capital Mundial del Carnaval; esto le ha llevado a aspirar a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el carnaval en la calle.
El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales.
El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta.
enlace de post de referencia:http://resumendocumentalnisa.blogspot.com/
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después del Río de Janeiro (Brasil).
De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por la razón de que el Padre Anchieta, de origen tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.
Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana, el turismo se incrementa a la par que lo hace en verano.
El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, y es uno de los carnavales más importantes del mundo, es además la única fiesta canaria que ostenta tal distinción; un ejemplo de ello fué cuando en 1987 acudío al Carnaval Chicharrero la cantante cubana Celia Cruz junto a la orquesta Billo's Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas, fue registrada en el Libro Guinness de los récords como la mayor congregación de personas en un plaza al aire libre para asistir a un concierto, marca que se mantiene en la actualidad.
En el año 2000, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife se convirtió en la ciudad en Capital Mundial del Carnaval; esto le ha llevado a aspirar a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el carnaval en la calle.
El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales.
El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta.
enlace de post de referencia:http://resumendocumentalnisa.blogspot.com/
martes, 23 de marzo de 2010
LOS ÓSCAR: INTRODUCCIÓN
Los Premios de la Academia (en inglés: Academy Awards), más conocidos como los Óscar, son los premios cinematográficos otorgados anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Los Ángeles, California.
La estatuilla fue creada en 1928 por el escenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que dibujó un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados.
La primera ceremonia de entrega de los premios de la Academia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, transcurriendo sin sobresaltos al conocerse los nombres de los premiados desde el 18 de febrero.
Al concurso se presentaban originalmente las películas estrenadas en Los Ángeles desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio del año anterior a la ceremonia de entrega de los premios. Para los premios de 1933 se acordó prolongar el plazo de estreno hasta el 31 de diciembre de 1932, fecha que se mantuvo a partir de entonces, de forma que a partir de 1934 concursan las películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
Enlaces de artículos:
A) http://es.wikipedia.org/wiki/Premios_Ãscar
B)http://www.caminoalososcar.com/
La estatuilla fue creada en 1928 por el escenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que dibujó un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados.
La primera ceremonia de entrega de los premios de la Academia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, transcurriendo sin sobresaltos al conocerse los nombres de los premiados desde el 18 de febrero.
Al concurso se presentaban originalmente las películas estrenadas en Los Ángeles desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio del año anterior a la ceremonia de entrega de los premios. Para los premios de 1933 se acordó prolongar el plazo de estreno hasta el 31 de diciembre de 1932, fecha que se mantuvo a partir de entonces, de forma que a partir de 1934 concursan las películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
Enlaces de artículos:
A) http://es.wikipedia.org/wiki/Premios_Ãscar
B)http://www.caminoalososcar.com/
miércoles, 17 de marzo de 2010
¿Qué es resumen documental?
He encontrado en Internet la siguiente definición sobre la asignatura:
Es una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen.
Otra definición:
Es un proceso de identificación y representación del contenido del
documento.
El resumen es el resultado de un proceso de abstracción,, donde más que
reducirse se sintetiza la información que ofrece el documento original sus aspectos
esenciales.
El resumen debe proporcionar aquellos elementos que estimulen o recusen la
consulta del documento original. El resumen no es un fin en si mismo, es un medio
referencial para considerar si el documento primario es pertinente o no para nuestro
estudio.
La finalidad del resumen es:
· Elaboración de una representación concisa de la información contenida en el
documento primario
· Servir a los potenciales lectores para la consulta o recusación del original
· Generar un nuevo texto coherente, claro, preciso y fiel al original
Es una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen.
Otra definición:
Es un proceso de identificación y representación del contenido del
documento.
El resumen es el resultado de un proceso de abstracción,, donde más que
reducirse se sintetiza la información que ofrece el documento original sus aspectos
esenciales.
El resumen debe proporcionar aquellos elementos que estimulen o recusen la
consulta del documento original. El resumen no es un fin en si mismo, es un medio
referencial para considerar si el documento primario es pertinente o no para nuestro
estudio.
La finalidad del resumen es:
· Elaboración de una representación concisa de la información contenida en el
documento primario
· Servir a los potenciales lectores para la consulta o recusación del original
· Generar un nuevo texto coherente, claro, preciso y fiel al original
jueves, 11 de marzo de 2010
primeras impresiones de la asignatura
Parece una asignatura bastante amena, la forma de trabajar la asignatura hace que trabajemos de una forma diferente.
Post de bienvenida
este post es de bienvenida para todos nosotros que hemos creado nuestro primer blog para resumen documental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)