jueves, 17 de junio de 2010

Post Reflexión: Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia las que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Estas generan colaboración y  servicios que reemplacen a las aplicaciones de escritorio.
Ejemplos de ello son las redes sociales, los blogs, los RSS,etc.
Esta evolución ha hecho que todo el mundo pueda transmitir información sin necesidad de ser un profesional; también ha provocado que los medios tradicionales de la transmisión de la información pasen a un segundo plano.
Gracias a la web 2.0 el resumen documental ha experimentado un gran desarrollo que ha dado lugar a una evolución y especialización de la transmisión de la información, unas herrmanientas modernas con la que la transmisión se realiza se forma instantánea; así el documentalista al hacer un resumen sobre un artículo, puede publicarlo a través de internet sin necesidad de esperar a hacerlo a través de una imprenta.
De esta forma el resumen(lo esencial de una información) puede llegar a todas partes del mundo en unos instantes.
También el resumen tiene un papel importante por los grandes volúmenes de información que se manejan hoy dia, que son comprimidas para hacer posible al acceso de una información específica que nos puede interesar en algun momento y acceder a ella con mayor rapidez.

martes, 15 de junio de 2010

Post Producto: Dossier para un usuario muy especial

El usuario sobre el que voy a realizar el trabajo es una estudiante de Documentación apunto de licenciarse que acude a la biblioteca para informarse de la experiencia laboral de un bibliotecario/a profesional, y así conocer la profesión más a fondo.

 El autor dice que dirigir la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha sido una experiencia profesional y personal que le ha parecido apasionante.
En este tiempo, quiénes trabajan en la biblioteca tratan siempre de aumentar los servicios de información, préstamo y consulta, adaptándolos a las necesidades y preferencias de los ciudadanos.
Cualquier persona puede ahora, además de consultar el catálogo y manejar sus préstamos, publicar en la página web de la biblioteca sus recomendaciones de lectura, solicitar la adquisición de una obra que la biblioteca no tenga, aprender con los tutoriales a manejar los recursos y herramientas de la biblioteca y disfrutar de las versiones en línea de las exposiciones bibliográficas realizadas.
Además la biblioteca ha mantenido una preocupación constante por promover y favorecer el desarrollo de hábitos de lectura y de ocio cultural.
Este centro tiene como faceta esencial un carácter de biblioteca regional, que lleva a considerar a toda la Comunidad Autónoma como destinataria de los servicios y a todas las bibliotecas de la región, también tiene como objetivos la tarea de mejorar y extender los servicios de información y lectura.

 La biblioteca ha participado, representando a la región, en numerosos proyectos nacionales en el campo de las bibliotecas, demostrando que, aún con pocos medios, puede estar a la altura de otras regiones con mayor tradición bibliotecaria y mayores recursos.

 
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-06-2008/abc/Toledo/una-tarea-apasionante_1641936123535.html

miércoles, 9 de junio de 2010

Trabajo de cierre: concepto de resumen, tipologias y aplicaciones.

El resumen es la representación breve y concisa del contenido de un documento, especialmente de sus objetivos, alcance y resultados, sin interpretación ni crítica alguna.
Un resumen debe tener ante todo objetividad, brevedad, claridad, coherencia.
Existen varios tipos de resumenes:
  • Indicativo o descriptivo
Describe los principales asuntos del documento, sin reemplazar la lectura del original.
  • Informativo
Destaca todos los datos relevantes del documento orginal.
  • Analítico
Iría mas alla del nivel de descripción, redundaría en detalles y en algunos casos podría sustituir la consulta del original.
  • Crítico
Consiste en una valoración del documento original
  • Estructurado
Permite encontrar con facilidad la intención y resultado del documento original.
Su mayor uso se realiza en el área biomédica.


 El resumen documental surge a causa de la gran explosión de la información que se produjo a finales del siglo XIX, esta se debía de trasmitir con la mayor rapidez posible y por ello se resumian los documentos.
Los resúmenes ayudan al lector ha decidir si les interesan leer el documento completamente.
Los resúmenes proporcionan una primera impresión del tema principal del documento.
Con ellos también pasado un tiempo se puede recuperar una información determinada con la que se trabajó anteriormente.

He escogido estas definiciones ya que pienso que están redactadas con gran exactitud, poseen objetividad y proporciona un buen material de estudio.

miércoles, 26 de mayo de 2010

ARTICULO DE MANUEL CASTELLS

El articulo habla del uso de la XO(ordenadores portátiles) que se ha propagado por el mundo entero.
Este libro fue creado por profesionales chilenos como una manera de proporcionar una eduación adecuada a los niños afectados por el terremoto de chile; además para su mayor divulgación se encuentra disponible en Internet para que todo aquel interesado lo descargue.
Junto a este libro nació el proyecto OOo4Kids (una versión mas ligera de OpenOffice.org), cuyo objetivo es fomentar la educación en niños de 7 a 12 años.
El ministerio de eduación ha creado un catálogo de experiencias de enlaces para el intercambio de prácticas y el adecuado uso de las herramientas, así de esta forma este proyecto incrementará su desarrollo.
Entre sus aplicaciones también se encuentra el proyecto Joomla!(segundo proyecto más importante de PHP del mundo), que ha confirmado que Microsoft ha firmado un acuerdo como colaborador de esta iniciativa de software libre, y según dice Microsoft ha pasado a ser colaborador oficial de Joomla!.
A la misma vez Venezuela se ha incorporado al proyecto Canaima que ha agregado 350 mil ordenadores portátiles en escuelas para acelerar el aprendizaje e incorporar a estudiantes de primaria a las tecnologías de la información.
Ante el buen resultado del proyecto, los brasileños también exigen un software libre para los ordenadores de los colegios, a lo que los socios de Microsoft han puesto inconvenientes.

jueves, 20 de mayo de 2010

Articulo ABC: La extraña supernova que se metió en nuestros huesos

Investigadores del Instituto Weizmann de ciencia han identificado un tercer tipo de supernova que ha sido bautizada como 2005E.
Esta nueva supernova apareció al percatarse los científicos de que los parámentros conocidos eran diferentes en unla composición química del material arrojado de una explosión.
Otra cosa que ha llamado la atención es la composición química que contiene altas cantidades de calcio y tiranio, elementos que suelen encontrarse en una reacción nuclear de helio.
Ahora bien por este hecho se ha especula de que esto explique la existencia del calcio tanto en los huesos como en el cosmos, y también la existencia de concentraciones de positrones que son considerados los causantes de la materia oscura.
Los científicos se han manifestado diciendo de que creen de que la nueva supernova ha sido creada debido a la explosión de dos enanas blancas, en el proceso una roba helio a la otra y se produce la explosión.

miércoles, 12 de mayo de 2010

PENSANDO EN LOS USOS Y USUARIOS: Re- editado.

En la página de antena 3 los resúmenes aparecen breves, demasiados breves en mi opinión.
En esta página aparecen las últimas noticias de la cadena de televisión, la mayoría son de series, capítulos, encuentros con actores, posibilidad de participación de los receptores en paginas sociales para expresar su opinión,etc.

Los resúmenes contienen un título que es a la misma vez un enlace, estos llevan al artículo más extenso, pero también hay casos en los que el enlace pertenece no a un texto sino a un vídeo.
Por tanto en la página hay resúmenes tanto de textos como de vídeos.

Ahora bien relacionado con el tema de los usuarios, la gran mayoría de las noticias e informaciones de la página pertenecen exclusivamente a la cadena, por ello me atrevo a decir de que los resúmenes están confeccionados mayoritariamente para los receptores de esta television y así intentar aumentar su audiencia, promoviendo sus programas, sus series,etc.

http://www.antena3.com/PortalA3com/home.do

jueves, 6 de mayo de 2010

analisis de boletin de prensa

No pienso que los articulos del boltin de prensa son muy breves y concisos cvosa que hace que se entienda de manera facil los articulos originales.
Se ve claramente la tarea de los coumentalistas ya que se ven que son resumenes doumentales, aunque creo que algunos resumenes no son muy breves.

miércoles, 5 de mayo de 2010

RECOMENDACION DE LECTURA LIBRE

Recomiendo que leáis el libro de una de las historias mas famosas del momento: crepúsculo.
El primer libro de la saga de crepúsculo que narra la historia de amor entre una mortal y un vampiro.
El libro contiene momento de ternura y a la misma vez de violencia y maldad.
Pienso que el libro es muy ameno e interesante ya que nos cuenta una historia muy original.
Aquí dejo el enlace donde se encuentra la sinopsis del libro.
http://libros.mysofa.es/libro/crepusculo

RECOMENDACION DE LECTURA DE RESUMEN DOCUMENTAL

Os recomiendo que leáis este texto que habla de la definición de resumen documental, los elementos que este debe de incluir.
También nos dice el proceso que debemos llevar a cabo para realizar el resumen teniendo en cuenta el tipo de resumen, su finalidad, los destinatarios a los que va dirigido, etc...
Además expone los aspectos que debe tener un buen analista, las técnicas especiales para elaborar de forma adecuada el resumen...
El texto se encuentra n el enlace: http://sabus.usal.es/docu/pdf/resumen.pdf
Es un texto que explica de manera concisa como un documentalista debe hacer un resumen documental de la forma mas correcta, y por ello creo que es un texto muy útil en cuanto a esta materia se refiere.

jueves, 29 de abril de 2010

AUTOANALISIS

He revisado mis resúmenes y me he percatado de que hay diferencia entre ellos en cuanto al tamaño.
Algunos de ellos son mas breves que otros.
a todos mis textos les he puesto el mismo titulo que tenían los artículos originales, ya que pienso de que el titulo es algo importante en estos porque nos narra el tema del articulo.
Al redactar los textos he pretendido  poner los resúmenes con la misma entonación que los textos originales para que no perdieran el significado, aunque creo que de esta forma los resúmenes han podido quedar muy similares a los originales.